Muchas personas en América Latina tienen un smartphone como única herramienta para acceder a internet, por lo que ahora los cibercriminales están generando amenazas enfocadas en los dispositivos móviles.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, recordó que existen más de 418 millones de personas en la región que usan internet móvil, un aumento de 75 millones en los últimos cinco años.
Lo anterior llama la atención de los cibercriminales, quienes cada vez se vuelven más creativos en sus ataques.
Registramos en los últimos 12 meses 3.9 millones de intentos de ataques a los dispositivos móviles de la región, un crecimiento exponencial de 70%”, advirtió Assolini.
*Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Dicha cifra representa no sólo un récord, también significa un aumento de más del triple en los últimos cuatro años porque en 2020 hubo 1.25 millones de ataques.
Durante la Cyber Security Week 2024, detalló que los países con más ataques dirigidos a los móviles de la región son Brasil con 1.8 millones de bloqueos, México con 835 mil y Ecuador con 402 mil.
Mientras que las amenazas móviles más comunes son los adware, es decir, programas que muestran anuncios emergentes no deseados, seguido de botnets como Mirai.
También el spyloan, que en México relacionan con los montadeudas, sigue en la lista y creció, el año pasado representaba el 7% de los intentos de ataques y ahora el 12%”, resaltó.
Para el director del equipo global de investigación y análisis de América Latina en Kaspersky, los cibercriminales seguirán teniendo en la mira a los dispositivos móviles.
